«Just Give Me a Reason» (en español: «Sólo dame una razón») es una canción escrita y grabada por la cantante y compositora estadonidense Pink en la cual colabora el cantante y líder de la banda Fun., Nate Ruess. La canción fue elegida como el tercer sencillo del sexto álbum de estudio The Truth About Love que se lanzó en el año 2012. Antes del lanzamiento oficial de este sencillo, la canción debutó en varios lugares gracias a las fuertes ventas digitales. El video oficial se estrenó el 5 de febrero del 2013 en la cuenta oficial de Youtube de la cantante, y cuenta con más de 200 000 000 de visitas.
The Walking Dead. También llamada The Walking Dead: Los muertos vivientes en Latinoamérica es una serie de televisión basada en el cómic de Robert Kirkman, que actualmente se publica por la editorial Image Comics.
The Walking Dead cuenta la historia de las secuelas de un apocalipsis zombie, siguiendo a un pequeño grupo de supervivientes que viajan a través de Estados Unidos en busca de un nuevo hogar, lejos de las hordas de zombis.
Là ci darem la mano es uno de los duos más populares de la historia de la ópera. Pertenece a Don Giovanni de Mozart, concretamente al primer acto.
Este dueto es un manual de las artes de seducción que Don Giovanni emplea con Zerlina, la criada que él quiere conquistar. Zerlina está prometida a Masetto, un campesino. Mozart, al principio de este duo, emplea una música propia de la clase noble, es lo que necesita Don Giovanni para conquistar a una campesina, que ya se cree miembro de la nobleza al verse tratada con tanta delicadeza. Ella duda, le da pena Masetto, pero cuando finalmente accede a la propuesta de Don Giovanni y dice “Andiam”, la música vuelve a ser la propia de la gente sencilla, volviéndose más saltarina y popular. Zerlina sigue en su condición de criada y Don Giovanni ya ha conseguido lo que quiere. Claro que vendrá doña Elvira a salvar a la incauta muchacha y dar al traste con las aspiraciones de Don Giovanni.
Doraemon es probablemente uno de los animes más exitosos de la historia, tanto que en Japón nunca se ha dejado de transmitir por televisión. La obra trata sobre un gato robot cósmico que viene del futuro como amigo de Nobita, un chico un poco perdido con los estudios y algo torpe con sus amigos. Doraemon ayudará a Nobita en todos sus problemas cotidianos con sus padres y amigos con la ayuda de sus inventos que saca de un bolsillo mágico que tiene en su barriga.
El nombre de Doraemon proviene de la unión del nombre de unos pastelitos típicos japoneses rellenos de judía dulce, los dorayakis.
Doraemon es un gato robot que, en un principio es de color amarillo y tiene orejas, pero tras un accidente con unos ratones robots, se queda sin ellas, de allí viene su miedo por los ratones. Su color azul se debe al haber llorado durante tres días y tres noches: eso le cambia la voz, que se le vuelve aguda, y hace saltar la pintura de su cuerpo metálico, revelando el bonito color azul que tenía debajo de la capa amarilla.
Este aspecto físico le fastidia mucho, y más, si, durante la serie, desconocidos, o gente que no lo conoce le llama mapache por sus grandes ojos y su cara redonda. Su hermana Dorami, conserva todas las características de su origen y ayuda a pensar o imaginar como era Doraemon en un principio.
Creedence Clearwater Revival (más conocida como CCR o Creedence) fue una banda estadounidense de rock con gran aceptación mediática y muy popular a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta.
El estilo musical de Creedence combinó el rock and roll con otros géneros tales como el blues, el gospel, el country y el swamp rock. La denominación genértica Roots Rock, referida a la música inspirada en las raíces tradicionales de la música norteamericana, no existía en la época en que se formó CCR, pero hoy en día sería perfectamente aplicable a su estética.
A pesar de su corta trayectoria, cuarenta años después de la disolución del grupo, la música de Creedence Clearwater Revival se mantiene como base de la historia de la música estadounidense y es a menudo citada o incluida en radios y medios de comunicación como influencia de otros músicos.
"Another Brick in the Wall" es una "canción de protesta" que denuncia las duras reglas que existen en la escuela en general con la frase "We don't need no education" ("No necesitamos ninguna educación").
Refleja la visión de Roger Waters sobre la educación formal: el odiaba a sus profesores del colegio y pensaba que ellos estaban más interesados en mantener la disciplina en lugar de transmitir sus conocimientos a los estudiantes.
La frase "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la pared") se refiere a la imagen del profesor, que es visto como uno de las causas del aislamiento mental de Pink, el personaje de la historia que narra el álbum. "Es como una cadena de montaje entras por una puerta a los 3 años, te imponen una doctrina que a alguien le pareció la correcta y sales por otra puerta a los 16 listo para aportar tu granito de arena al progreso.
" Drunken Sailor " es una canción de marineros , también conocida como
" ¿Qué vamos a hacer con un / el marinero borracho ? "
El tema se cantaba para acompañar ciertas tareas de trabajo a bordo de los barcos de vela.
Se cree que se originó en el siglo XIX o antes.
" Drunken Sailor " a perdurado como una canción popular hasta nuestros días y se ha convertido en una de las canciones más conocidas del repertorio de salomas entre el público mayoritario .
Ha sido versionada y grabada por muchos artistas, apareciendo en numerosos medios de comunicación.